Lenguas maternas de la cañada

 La Cañada Oaxaqueña es una de las ocho regiones en que se encuentra en el Estado de Oaxaca (México). A pesar de ser, con una superficie de 4273 km², la región más pequeña del estado, su accidentada orografía y su considerable asentamiento de diversos grupos culturales le proporcionan una variedad de contrastes. Le forman, los distritos de Cuicatlán y Teotitlán; además de contar con 45 municipios.

Las principales poblaciones de la Cañada son, en el distrito de Teotitlán: NanahuatipanLos CúesSan Martín ToxpalanSanta María IxcatlánSanta María Tecomavaca y Teotitlán de Flores Magón, y en el distrito de Cuicatlán : San Juan Bautista, JaltepetongoSan Pedro JocotipacSanta María TexcatitlánNacaltepecConcepción PápaloSantos Reyes PapáloSan Juan TepeuxilaTlacolulitaSan José del Chilar; en la parte donde podemos encontrar una gran biodiversidad es en este último municipio; donde se encuentra uno de los lugares mejor conservados es en la comunidad de San Juan Teponaxtla, ya que es uno de los 200 sitios mejor conservados del mundo.


en la region se habla el mazateco 

De acuerdo con el INALI, las dieciséis variantes del mazateco son:

  • Mazateco del noroeste o en naxijen
  • Mazateco de la presa bajo o en ningotsie
  • Mazateco del este bajo o ntaxjo
  • Mazateco del sur o nne nangui ngaxni
  • Mazateco del sureste o enre naxinanda nguifi
  • Mazateco de Eloxochitlán o en ngixo
  • Mazateco del centro o enna (del centro)
  • Mazateco del suroeste o ienra naxinandana nnandia
  • Mazateco de Huehuetlán o an ndexu
  • Mazateco de Tecóatl o enna (de Tecóatl)
  • Mazateco de la presa alto o enna (de la presa alto)
  • Mazateco del oeste o enna (del oeste)
  • Mazateco del norte o en naxo tota/en nda xo
  • Mazateco de Ocopetatillo o en ndaja
  • Mazateco de Acatepec o en naxi llanazo
  • Mazateco de Puebla o an xo'boo

El área históricamente ocupada por los mazatecos se localiza en la confluencia de los estados de Oaxaca, Veracruz y Puebla. Las lenguas mazatecas se hablan en Oaxaca en 33 municipios

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lenguas maternas del papaloapan

Lenguas maternas de la costa